12, Enero 2021
¿Qué es el analfabetismo emocional y cómo tratarlo?
O también llamada alexitimia, es una incapacidad para expresar emociones.
El proceso para convertir una emoción, sentimiento o experiencia en una “expresión simbólica”, es, básicamente, transformarlas en palabras para poder entenderlas y darles un significado global, entendible. Cuando esta situación se da normalmente, una persona es capaz de comprenderse y comprender a los demás. Ahora, si alguien no es capaz de registrar una sensación, no la va a poder poner en palabras, ahí se produce el analfabetismo emocional.
Quienes son poco comunicativos, poco expresivos y les cuesta decir cómo se sienten, tienen una “emocional” amortiguada, plana y, si no es con la palabra, pueden llegar a manifestarse a través de enfermedades psicosomáticas como colon irritable, acidez gástrica o palpitaciones. Muchas veces el entorno puede ayudar a que esos sentimientos afloren y alivianar la carga de los pacientes: mantenernos firmes, calmos, expresarles que necesitamos hablar de forma concreta y específica es una buena manera de llevar adelante una relación, del tipo que sea.
La terapia es muy útil también. La decisión de conocer qué son las emociones y aprender de ellas, la iniciativa, debe provenir de uno mismo. La fuerza de voluntad para conocerse, entender el enfado, la alegría, y aceptarlo, es el primer paso hacia una convivencia social menos conflictiva. Aquellos que reniegan de sus emociones, a menudo suelen sentirse amenazados o vulnerables. Deben tranquilizarse y conectar con cada sentimiento para sentir ese alivio de estar ocupándose en lugar de negarlo. Con el tiempo podrán, progresivamente, redescubrirse y aceptarse para gestionar esas emociones.