Actualidad

12, Enero 2021

Damián Di Pace: el futuro del comercio

En un recorrido por su nuevo libro ‘El futuro del comercio que se viene’, Damián Di Pace -economista, periodista y consultor- conversó con Vida & Salud sobre la evolución del mercado.

¿Qué está pasando con el nivel de pobreza en relación con el decrecimiento de la actividad económica?

“De acuerdo con el grupo etario podemos hablar del porcentaje de nuestras vidas que pasamos en recesión en Argentina: 60 años le corresponde el 38% del tiempo en recesión, 50 años el 42%, 40 años el 45%, 30 años el 43%, 20 años el 50%; y aquellas personas entre 0 y 10 años el 60%. ¿Por qué este dato de partida? Porque como es de conocimiento, casi el 50% de los chicos entre 0-10 años de nuestro país está en el nivel de pobreza. De ahí la importancia del decrecimiento en la actividad económica de acuerdo con las distintas generaciones y edades; y lo que está pasando con la situación de pobreza”.

¿Cuáles son los sectores que más impulsan la actividad? ¿Cómo impacta la escasez de dólares?

“Hay dos motores fundamentales que desde el año pasado con el rebote o crecimiento de la economía al 10,3% impulsaron la actividad y fueron la industria y la construcción. Desde el mes de marzo, el sector industrial pyme viene creciendo -8,5% al alza- y según datos de INDEC se encuentra en un nivel de capacidad instalada muy bueno; pero cuando vemos algunos sectores de la economía como puede llegar a ser el automotriz, está el 50% de la capacidad instalada o cuando hablás de plástico y caucho, está al orden del 55%.

Argentina tiene hoy un problema. Para que el sector de la economía, que queremos considerar, tenga crecimiento son necesarios dólares. Argentina por cada punto que crece en su PBI, necesita 3 de importación. Y actualmente estamos teniendo escasez de dólares. Al corregir el tipo de cambio mayorista de forma acelerada -como viene sucediendo- seguramente va a impactar en los precios minoristas, porque un precio mayorista repercute en el valor de las importaciones de insumos y materias primas. En cuanto a las ventas minoristas, se registra un crecimiento interanual del 15%”.

¿Qué sucede con el consumo masivo?

“En enero de 2022 el consumo de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y cuidado personal crecía un 2,5%; en febrero ya con la aceleración de la inflación (4,7%) se registra un 3% abajo y en marzo (7,6% de inflación) cae un 7,9%. Es decir, que hay una situación de elasticidad respecto de los precios y la demanda muy fuerte comparado con el nivel de ingresos de los argentinos.

En cuanto a las variaciones por canasta, los alimentos cayeron un 5,9% y los artículos de cuidado personal 5,6% menos, mientras las bebidas crecieron un 0,2% y los artículos de limpieza 0,9% más. En el medio de este análisis estamos en un contexto marcado por justicia vs economía, suba de tasas de interés y un mercado líquido en vista, proceso de inflación de dólares, escenario de estanflación -alta inflación con desaceleración de la actividad económica- y desgaste en el gabinete. Esto es un poco el cuadro macro – micro”.

¿Cómo fue mutando el comercio desde lo digital a lo físico y viceversa? ¿Qué valor agregado genera cada uno?

“Para decir dónde estamos parados en términos de comercialización minorista, hay que mirar a aquellos comercios que implicaban desplazamiento desde el hogar y valor añadido con foco en la experiencia como se ha pasado -en medio de la pandemia- de lo digital a lo físico. Es decir, aquellos que tenían una convergencia en la venta digital desde el punto de venta físico han crecido en su comunicación, por redes sociales y la experiencia; se ha reconvertido  utilizando muchas más herramientas del mundo de lo digital.

Desde lo físico a lo digital, podemos hablar del e-commerce. Comercios que no tenían vínculo con lo digital tienen crecimiento en las tiendas virtuales, más experiencia de compra online, utilización de algoritmo comercial y publicitario para dirigirse a sus públicos. Quizás, ésta, es la realidad de muchas de las pymes o mini pymes.

¿Qué pasa con la cercanía y lo que llamo commodities? Lo físico, por ejemplo en tiendas de descuentos o oulets que son líderes en costos, sigue prevaleciendo frente a lo digital con precios sin servicios, productos sin valor de marca y calidad sin costos de envío. Ahora, en el caso de los commodities vinculados al desplazamiento, como un marketplaces, es hacia lo digital pleno con características como logística, servicio de entrega, dark store, mucha superficie dedicada al almacenamiento. Esto es lo que se viene”.

¿Cómo es hoy, el ciclo de vida de un producto?

“En lo tradicional, un producto o servicio tenía una introducción, crecimiento, madurez y declive a lo largo del tiempo. Hoy, ya no es ese ciclo de vida porque el servicio se tangibiliza en las redes, en los innovadores. Esto es importante, porque en definitiva, vendría a ser como el ‘boca a boca’ del almacenero”.

¿Qué generación marca la agenda del poder político y económico a nivel mundial? ¿Y en relación con lo cultural y procesos de cambio futuro?

“Si hablamos de generaciones, entran en juego muchas cuestiones como temas de creencias, prácticas culturales, plataformas, medios, costumbres, hábitos adquiridos que además se están entremezclando. También hay necesidades diferentes, necesidades generacionales intrínsecas. Por eso es importante pensar a dónde voy a vender un servicio que estoy prestando y cómo lo voy a vender a esa generación.

Podemos decir que, en definitiva, hoy el poder económico y político a nivel mundial está en manos de la Generación X y la Baby Boomers. Pero el poder cultural, de proceso de cambio futuro está en manos de la Generación Z y Millennials; y de hecho la Alpha que son menos de 8 años, en los próximos 5, 6 o 7 años son los que van a hacer un cambio radical de cómo consumimos, compramos, vendemos y cuáles son los medios”.

Compartilo en: