12, Enero 2021
Día Mundial del Corazón: para cuidarlo, debemos conocerlo
Desde los inicios del siglo, la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la OMS, declaró este día con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, día elegido por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Desde el año 2000, se destina esta fecha a generar conciencia sobre las enfermedades cardíacas, su prevención, manejo y tratamiento.
Las enfermedades cardiovasculares son la causa principal de muerte en todo el mundo. Muchas de estas se pueden prevenir si se tratan los factores de riesgo conductuales y ambientales, como el consumo de tabaco, una alimentación poco saludable y la obesidad, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol y la contaminación atmosférica.
El lema elegido para el Día Mundial del Corazón 2025 es “No perder un latido” y tiene la misión de hacer que cada latido cuente, con una mejor salud cardíaca y un mejor acceso a los cuidados que salvan vidas. En definitiva, se trata de incentivar a toda la comunidad mundial a adoptar hábitos saludables y control de su salud cardiovascular.

¿Cómo cuidar tu corazón?
Cocinar y comer de forma saludable: seguir una dieta mediterránea, evitar las grasas saturadas y aumentar la ingesta de omega-3 y pescado.
Hacer ejercicio durante más de media hora todos los días.
Reducir el consumo de sustancias nocivas como sal, tabaco o alcohol.
Controlar el colesterol.
Cuidar el peso. La obesidad es un importante factor de riesgo de enfermedad cardíaca.
Enfermedades que afectan al corazón
Existen muchas afecciones del corazón, aunque las más comunes son:
- Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.
- Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
- Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.
- Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
- Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
- Insuficiencia cardíaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.
Tu estilo de vida juega un papel fundamental: adoptar una alimentación balanceada, evitar el tabaco, mantenerte activo y practicar técnicas de relajación para manejar el estrés diario son algunos hábitos que podés incorporar para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.