Cultura y sociedad
12, Enero 2021
¿Belleza? global: los países con más cirugías estéticas
En un mundo cada vez más influenciado por los filtros de Instagram o los retoques de TikTok, no sorprende que la cirugía estética esté en auge.
¿Alguna vez te preguntaste en qué países esta tendencia pega más fuerte? Según los últimos datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), estos son los 10 países que lideran el ranking global de intervenciones estéticas hasta 2024:
- Estados Unidos: con más de 1.8 millones de procedimientos quirúrgicos en 2023, el país del sueño americano también parece ser el de la “carita soñada”. Las más elegidas: liposucción, aumento mamario y cirugía de párpados.
- Brasil: ícono de la cultura del cuerpo con curvas, Brasil registró cerca de 2.2 millones de cirugías. ¿Favoritas? Aumento mamario, liposucción y, por supuesto, cirugía de glúteos.
- México: con más de 670 mil cirugías en 2023, se consolida como un destino fuerte en turismo estético. ¿El podio? Liposucción, aumento de mamas y glúteos.
- Alemania: desde Europa, Alemania se posiciona fuerte con casi medio millón de intervenciones. Cirugía de párpados, aumento de mamas y lipo son las estrellas.
- Turquía: epicentro de la rinoplastia (sí, esas narices perfectas y estándar que ves en redes), sumó más de 460 mil cirugías en 2024. También lidera en implantes capilares y lipo.
- Argentina: nuestro país no se queda atrás: cerca de 400 mil cirugías, con aumento mamario, rinoplastia y cirugía de párpados como las más buscadas. Además, es hotspot para el turismo médico.
- Colombia: otro destino top en estética, con más de 370 mil cirugías. ¿Las más populares? Liposucción, aumento de senos y abdominoplastia.
- India: con un crecimiento sostenido, India realizó más de 370 mil intervenciones en 2024, destacándose la lipo, rinoplastia y aumento mamario.
- Italia: fiel a su estilo, el país de la moda y el diseño también interviene en la estética corporal con casi 284 mil procedimientos en 2024. Cirugía de párpados, labios y senos, a la orden del día.
- Japón: en el décimo lugar, Japón supera las 265 mil cirugías, con foco en lifting facial, blefaroplastia y liposucción.

¿Por qué cada vez más personas se operan?
La respuesta no es sencilla, pero hay varios factores que lo explican:
- Presión social y estándares de belleza: Influencers, celebrities y filtros elevaron el estándar de “lo lindo” a un nivel casi inalcanzable.
- Avances médicos: Hoy las cirugías son más seguras, con técnicas menos invasivas y tiempos de recuperación más cortos.
- Turismo médico y precios accesibles: Muchos países ofrecen calidad médica a costos más bajos que en otros, atrayendo pacientes de todo el mundo.
Los riesgos de esta tendencia mundial
Sin embargo, “no todo lo que brilla es bótox”. El boom de las cirugías también tiene su lado B:
- Riesgos médicos: Las cirugías siempre implican riesgos. Cuando se prioriza el precio por sobre la calidad, las consecuencias pueden ser graves.
- Trastornos de imagen: La obsesión por la perfección puede derivar en problemas como dismorfia corporal o dependencia emocional del bisturí.
- Homogeneización estética: Las narices se achican, los labios se inflan y los rostros tienden a parecerse. Se pierde la diversidad cultural y la autenticidad.