12, Enero 2021
Una vida sobre ruedas: el periplo de Guido Rodríguez
Con su van y junto a sus fieles perros, recorre el país capturando postales únicas y dando a conocer la historia detrás de los pueblos argentinos.
Una de las fortalezas del arte que comparte Guido Rodríguez está en que, solo con su cámara, es capaz de capturar a la perfección la belleza y tranquilidad en los pueblitos que visita. Guido es influencer de viajes y recorre el país entero intentando transmitir ese no sé qué que tanto atrae de los pueblos argentinos.
Su vida transcurre, la mayor parte del tiempo, en el interior de una pequeña van. Junto a sus fieles perros, viajan y recorren los rincones más recónditos de Argentina. Si bien el énfasis de su trabajo está puesto en visitar pueblos de menos de 1000 habitantes, ya conoce las 23 provincias argentinas y, a diario, comparte en sus redes recomendaciones con los mejores lugares para conocer en cada una de ellas.
-¿Qué te llevó a adoptar este estilo de vida?
“Viajo por Argentina desde los 20 años (en esa etapa fueron viajes de vacaciones, pero siempre conociendo nuevos lugares; no suelo repetir destinos). A mis 31 (año 2022) empecé a hacerlo con más continuidad, ya que logré poder financiar viajando. Pero recién en marzo de este año empecé a viajar por tiempo indefinido.

Fue un proceso de 2 años viajando de a poco (1 mes de viaje, 1 mes en CABA), creciendo profesional e internamente, pero sobre todo a nivel logístico: hojas de ruta, qué y cuándo filmar, las plataformas a utilizar, etc.
No fue una decisión pasional de un momento a otro, sino que fui construyendo lentamente este estilo de vida y moldeándola a mi manera para lograr estar hoy felizmente de viaje.”
-¿Qué es lo que más te atrae del país? ¿Su gente, sus paisajes, su gastronomía?
“Viajo por lugares que están en pleno contacto con la naturaleza, principalmente pequeños pueblos. Eso es lo que más me gusta, y lo otro viene en consecuencia… la calidez de la gente y, dependiendo de la región, disfruto su gastronomía, pero en primer lugar, la diversidad de paisajes que tenemos en Argentina.“
-¿En qué nos diferenciamos del resto del mundo?
“Es una pregunta difícil porque no conozco el resto del mundo. A nivel de población, pienso que las personas somos distintas unas de otras, hay gente buena y mala en todos los países. Creo que es un error etiquetar a las personas por nacionalidad. Sí que tal vez acá somos más pasionales y tenemos un alto nivel de hospitalidad, en general.
En cuanto a paisajes, siento que no hay un país que reúna tanta diversidad de escenarios naturales como tenemos acá: cataratas, bosques, montañas, lagos, glaciares, ríos, mesetas, desiertos, etc.”
“Ya visité las 23 provincias argentinas; hoy mi idea es recorrerlas en profundidad y visibilizar los pequeños pueblos.”
-Se podría decir que sos un experto en pueblos de la Provincia de Buenos Aires. ¿Qué encontraste en ellos que te llamó tanto la atención?
“En los pueblos la gente deja las bicis sin candado, las motos con la llave puesta, los autos con las ventanas bajas y en verano muchas puertas de las casas quedan abiertas, entre otras costumbres. La gente se saluda y nadie está apurado, a diferencia de las grandes ciudades. Hay pueblos muy limpios y cuidados, gracias al esfuerzo de los vecinos. Los árboles y el verde son protagonistas en los pueblos de Buenos Aires.
Por todas estas características elijo seguir recorriendo pueblos.”
-Hace un tiempo lanzaste una revista digital. ¿Podés contarnos de qué trata y dónde podemos leerla?
“La revista digital sobre viajes por Argentina hace foco en pequeños poblados. Muestra información de los pueblos, mapas y rutas, relatos de pobladores, imágenes aéreas y varias cosas más. Las ediciones eran mensuales.
Hace poco más de 1 año que me enfoqué en lo audiovisual (y en darle continuidad a las publicaciones en redes sociales) y dejé de lado la revista. De todas maneras, las ediciones siguen estando disponibles en mi página web (www.gui10road.com.ar).”
“Siento que no hay un país que reúna tanta diversidad de escenarios naturales como tenemos acá: cataratas, bosques, montañas, lagos, glaciares, ríos…”
-¿Qué es lo que más te gusta de tus trabajos?
“Me gusta cómo queda el video final de cada pueblo, sabiendo que es un registro que voy a tener para siempre y lo voy a poder ver en 5 o 10 años.
Y algo muy lindo son los mensajes que recibo en redes sociales por pobladores que ya no están en el pueblo, pero mis imágenes les generan un pequeño viaje a su infancia.”
-¿Qué te falta hacer? ¿Cuáles son los próximos destinos?
“En estos momentos estoy en La Rioja, lo próximo es Catamarca. No planeo mucho más que el corto y mediano plazo. Hay provincias donde me quedo 3 meses y otras, 2 semanas. El camino va decidiendo los próximos pasos.
Ya visité las 23 provincias argentinas; hoy mi idea es recorrerlas en profundidad y visibilizar los pequeños pueblos.”