12, Enero 2021
¿Qué pasa con la adicción al juego?
La ludopatía es un trastorno que afecta a millones de personas alrededor del mundo. En Argentina, en los últimos años, la situación cobró una gravedad inusitada, con especial énfasis en los niños y jóvenes. ¿Qué podemos hacer?

El juego compulsivo, ludopatía, adicción al juego o trastorno ludópata es el impulso incontrolable de apostar sin medir las consecuencias y de forma recurrente. En términos científicos, la acción de apostar puede estimular el sistema de recompensa del cerebro de forma similar a como lo hacen las drogas ilícitas o el alcohol, lo que genera, en un plazo relativamente breve, adicción.
El juego compulsivo, ludopatía, adicción al juego o trastorno ludópata es el impulso incontrolable de apostar sin medir las consecuencias y de forma recurrente.
Recientemente, un estilo particular de apuesta, la online, ganó una notable relevancia en las discusiones públicas, en esferas políticas y en los medios de comunicación. Para entender el fenómeno, primero hay que dividir a las apuestas online en dos grandes grupos. Por un lado, están los casinos online, que replican los juegos de las salas presenciales.
Por otro, se encuentran las apuestas deportivas. En este último caso, la diversidad de posibilidades para apostar es casi infinita: desde un resultado de un Boca-River, a si una jugadora de la liga afgana pateará al arco durante el encuentro que tiene el fin de semana, a si un jugador recibirá una tarjeta amarilla antes de determinado minuto… el cielo es el techo.
Un estudio reciente, llamado Apostar no es un juego (suministrado a más de 9000 personas de entre 15 y 29 años), reveló varios datos alarmantes sobre la situación:
👉🏼 Casi la totalidad de los adolescentes y jóvenes escucharon hablar de apuestas online.
👉🏼 La adicción afecta notablemente más a hombres que a mujeres.
👉🏼 Un 30 % de los apostadores experimentó ansiedad o estrés por el hecho de no haber podido realizar una apuesta.
👉🏼 4 de cada 10 apuesta actualmente o apostó recientemente.
👉🏼 En promedio, los jóvenes apuestan el equivalente a 2 de cada 3 pesos que reciben para afrontar gastos cotidianos.
👉🏼El 75 % considera que las apuestas en línea pueden convertirse en una adicción.
Detrás de cada número que se publica o de un usuario virtual, hay un ser humano que necesita ayuda.