Cultura y sociedad

12, Enero 2021

Ana Paula Rodríguez Núñez: “Sueño con llevar mi música a todo el mundo”

Con apenas 13 años, deslumbra con su talento como pianista. Toca piezas clásicas, compone sus propias obras y estuvo en algunos de los escenarios más importantes del país. Imperdible charla con la niña prodigio del piano.

Ana Paula Rodríguez Núñez pianista
Foto: Propósito Audiovisual

Ana Paula Rodríguez Núñez vive en su casa de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, junto a su mamá Noelia, su papá Diego y su hermano Fidel. Tiene 13 años y su primer acercamiento a la música, recuerda, fue jugando con un teclado de cartón que ella misma había pintado, cuando tenía nueve.

La primera obra que interpreté fue Canon, de Pachelbel, y la saqué de oído. En ese momento, no estudiaba con nadie”, relata.

Desde entonces, no ha parado de sorprender con las maravillas que hace con las teclas. Incluso, también a los nueve, ya había compuesto Niña pianista, su primera canción, bautizada así por su hermano.

Anita sueña con que su obra recorra el mundo y desea que, cuando crezcan, todos los niños sean felices.

 ¿Por qué te gustan la música clásico y el tango?

— Porque los dos géneros me llevan a otras épocas. Por ejemplo, la música clásica me hace pensar en Europa y el tango me hace pensar en la ciudad de Buenos Aires.

 En tu familia, ¿alguien más se dedica a la música?

— No, nadie. Mi mamá, cuando era adolescente, tocaba la guitarra, pero solo jugando. Y a mi papá siempre le gustó escuchar música, así que desde que nací en mi casa hubo música.

 Para vos, ¿qué significa expresarte a través de la música?

— Para mí, expresarme a través de la música es más fácil que hablar. O sea, es más sencillo comunicarme con las personas mediante la música. Además, me gusta transmitir emociones al público, así que tocar es la mejor manera de hacerlo.

¿Cómo creés que la música puede influir en la gente?

— Yo creo que la música puede sanar a todas las personas; es una gran amiga que te acompaña en los momentos buenos y malos. No me puedo imaginar el mundo sin música.

Ana Paula Pianista Argentina
Foto: Propósito Audiovisual

— ¿Es verdad que componés a partir de cosas que soñás?

— Sí, una vez me pasó que estaba soñando y había una melodía indefinida. Cuando me levanté a la mañana, fui al piano y la empecé a tocar. Así comenzó a desarrollarse La nieve rusa.

¿Por qué se te ocurrió ese nombre?

— Porque esa melodía me llevaba a un lugar muy frío, así que la relacioné con Rusia.

Hasta ahora, ¿cuántas canciones compusiste?

— Tengo algunas: Niña pianista, La nieve rusa, Butterfly, Las ninfas, Cuatro notas y Soldaditos. Y ahora estoy empezando otra obra, que me gustaría hacerla como una sonata en tres movimientos. Me va a llevar más tiempo, pero me gusta mucho.

Se dice que el piano es la base de la educación musical, ¿aprendiste o te interesa aprender algún otro instrumento?

— El piano es mi instrumento favorito, pero también me gustaría aprender viola da gamba. Es un instrumento igual al chelo, pero más pequeño, que viene del Renacimiento. Me gusta su sonido porque es antiguo y dulce.

¿Te acordás de tu primer concierto con público?

— Mi debut fue en el Teatro Argentino, en la Sala Ginastera, con la Camerata Académica de La Plata, dirigida por Bernardo Teruggi. Estaba nerviosa cuando me estaba cambiando y al dar  mi primer paso en el escenario, pero cuando la gente aplaudía me empecé a relajar cada vez más. Al tocar  la primera nota, ya me relajé por completo.

¿Preferís tocar como solista o con una orquesta?

— Me gusta de las dos formas, cada una tiene sus cosas lindas. En la orquesta, me siento acompañada y suena muy divertido. Y, como solista, siento que estoy en una burbuja y que se detiene el tiempo. Está todo más oscuro y es más íntimo, pero las dos son experiencias muy lindas.

Ana Paula Rodríguez Panista Entrevista
Foto: Propósito Audiovisual

¿Tenés pensado grabar tus composiciones?

— Sí, me gustaría grabar. De hecho, estuvimos hablando con una discográfica. Es un buen proyecto, así que veremos qué podemos hacer.

¿Quién es tu pianista favorito o favorita?

— Martha Argerich. También hay otro pianista muy bueno, es ruso, se llama Daniil Trifonov y me gusta mucho. Y de los de antes son muchos los que me gustan, como Vladimir Horowitz, Claudio Arrau y María Joao Pires.

Además de tocar el piano, ¿qué más te gusta hacer?

— Me gusta dibujar, leer, mirar películas con mi hermano, hablar con mi amiga Francisca y hacer pijamadas los sábados con mi mamá y mi papá. También mirar películas, comer papas fritas e ir a los teatros a ver conciertos.

Seguramente el apoyo de tu familia es muy importante para vos…

— Mi familia siempre me ayuda, me acompaña y estamos muy unidos. Los cuatro somos un gran equipo.

¿Cuál es tu sueño más grande?

— Mi gran sueño es llevar mi música a todo el mundo, como hicieron los grandes compositores como Mozart, Beethoven y Chopin, y llegar al corazón de todas las personas. Y también representar a las mujeres, como Antonia Brico, Alondra de la Parra, Rebecca Clarke o Clara Schumann.

¿Te gustaría decirle algo a otros niños que quieren aprender música pero aún no se animan?

— Les diría que se animen a tocar algún instrumento. O, si les gusta el baile, la pintura o el deporte, también. Pero que siempre hagan lo que más les gusta, y que cuando sean grandes, sean muy felices.

Compartilo en: