12, Enero 2021
Cómo armar tu CV para tener éxito
Debido a las herramientas automatizadas de procesamiento de curriculums, cada vez es más difícil destacar en búsquedas laborales. En esta nota, algunos tips para lograrlo.
Hoy en día, la búsqueda de empleo no solo depende de lo que un reclutador pueda ver a simple vista en tu CV. Las herramientas de selección automatizadas, conocidas como sistemas de seguimiento de candidatos (ATS, por sus siglas en inglés), juegan un papel crucial en la selección de curriculums.
Estos sistemas escanean y filtran miles de currículums antes de que una persona los lea, lo que hace que optimizar tu CV para estas tecnologías sea fundamental. En esta nota, te contaremos cómo hacerlo de manera sencilla y efectiva para que tu perfil laboral/profesional logre captar la atención tanto de los ATS como de los reclutadores humanos.
Utilizá palabras clave relevantes
Cuando un reclutador utiliza un ATS, busca términos específicos que coincidan con las habilidades y requisitos del puesto. Estas palabras clave son fundamentales, porque sin ellas, es probable que tu CV no pase el filtro. Leé con atención la descripción del puesto y usá las mismas palabras o frases clave que se mencionan.
Por ejemplo, si en el anuncio de trabajo se menciona “gestión de proyectos”, incluí esta frase en tu CV, siempre que sea relevante para tu experiencia.

Seguí un formato claro y sencillo
Los ATS pueden tener dificultades para leer CV con diseños complejos. Evitá usar tablas, gráficos o elementos visuales, ya que estos pueden confundir al sistema. Optá por un formato limpio y estructurado, con títulos claros para cada sección (como “Experiencia Profesional”, “Educación” o “Habilidades”). Usá listas de viñetas y dejá márgenes adecuados para que el texto sea fácil de escanear.
Evitá imágenes y elementos gráficos
Aunque puede parecer tentador agregar imágenes o infografías para hacer tu CV más atractivo, estos elementos no son legibles para los ATS. Las herramientas automatizadas se enfocan únicamente en el texto, por lo que cualquier imagen, logotipo o foto puede hacer que tu CV sea descartado. Si deseás que tu currículum sea compatible con la tecnología de escaneo, optá por un diseño totalmente basado en texto.

Usá fuentes estándar y legibles
Al elegir una tipografía, lo recomendable es elegir fuentes comunes y fáciles de leer, como Arial, Calibri o Times New Roman. Las fuentes poco convencionales pueden ser difíciles de procesar para los sistemas ATS. Además, mantené un tamaño de fuente de entre 10 y 12 puntos para asegurar que tanto el ATS como los reclutadores humanos puedan leerlo sin esfuerzo.
Personalizá tu CV para cada postulación
Aunque puede ser más sencillo enviar el mismo CV a diferentes empleadores, personalizar tu currículum aumenta las posibilidades de que pase el filtro del ATS. Leé detenidamente cada oferta de trabajo y ajustá tu CV para resaltar las experiencias y habilidades que más se ajusten a los requisitos del puesto.
El proceso de selección cambió y seguirá cambiando. Desde hace un tiempo, los ATS juegan un papel decisivo en la primera etapa de filtrado de currículums. Para asegurarte de que tu CV no sea descartado, es fundamental optimizarlo para que sea legible tanto para los sistemas automáticos como para los reclutadores humanos.