Saludablemente

12, Enero 2021

Cómo convertirse en Donante de Sangre

Todos los 14 de junio, y el resto de los días del año, tenemos una oportunidad para ser donantes de sangre. 

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, queremos reforzar algunas ideas al respecto de esta práctica. Donar sangre es sencillo y lleva menos de una hora. La mayoría de las personas sanas, entre 18 y 65 años, pueden hacerlo. 

Día Mundial del Donante de Sangre

Antes de donar, se te realizará una breve evaluación médica para asegurar que estás en condiciones óptimas para donar. Una vez que hayas donado, tu cuerpo comenzará a regenerar la sangre donada casi de inmediato. 

La donación de sangre es totalmente segura y no tiene consecuencias negativas en la salud de quien dona. El organismo se encarga de reponer la sangre donada y al día siguiente se retoman los niveles normales.

Algunos mitos

A pesar de su importancia, existen muchos mitos alrededor de la donación de sangre. Algunos temen que sea doloroso, otros piensan que puede debilitarlos o arruinarles el resto del día. La realidad es que donar sangre es un proceso seguro, guiado por profesionales capacitados. Y el pequeño pinchazo que puedas sentir se desvanece ante la magnitud del impacto que generas.

La sangre no se puede fabricar, y sólo se consigue mediante personas solidarias dispuestas a donarla. Por eso, son imprescindibles las donaciones regulares.

En un mundo donde pareciera que las acciones individuales no tienen tanto poder, estamos frente a una oportunidad personal de transformar vidas. Donar sangre se erige como una de las formas más tangibles de mostrar solidaridad y empatía hacia los demás. Es una expresión de humanidad.

¿Quienes pueden donar?

A continuación compartimos un test del Ministerio de Salud de la Nación para que veas si estás en condiciones de ser donante de sangre: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/wizard

¿Cómo convertirse en donante?

Buscá el centro de donación de sangre más cercano y programá una cita. No es necesario estar en ayunas, por el contrario se sugiere desayunar antes de hacerlo así como también estar hidratado

Un profesional de la salud te hará una breve evaluación médica, que incluye un cuestionario sobre tu salud y estilo de vida, y te tomarán algunos signos vitales como la presión arterial y el pulso. ¡Ya estás listo para donar!

El proceso de extracción dura unos pocos minutos. Se utiliza una aguja estéril y desechable para extraer aproximadamente 450 ml de sangre (una unidad). 

Podés mantener tu rutina con regularidad. Evitá hacer actividades físicas de alto impacto. 

Compartilo en: