12, Enero 2021
Dengue: principales medidas de prevención
Según la OMS, cada año se producen entre 100 y 400 millones de infecciones y cerca de la mitad de la población mundial corre riesgo de contraerlo. Compartimos algunas recomendaciones para prevenirlo.

¿Qué es el dengue? Es una enfermedad viral, que afecta a personas de todas las edades, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna; y algunos de sus síntomas son fiebre, dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, en los músculos y articulaciones.
El dengue registra un comportamiento estacionario donde en el hemisferio sur ocurre durante la primera mitad del año y en el hemisferio norte, en la segunda mitad correspondiendo -en ambos casos- a los meses más cálidos y lluviosos.
¿Cómo prevenirlo? Algunas de las recomendaciones más divulgadas por organismos de la salud mencionan:
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
- Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
- Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
- Frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
- Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
- Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
- Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.
Además, para prevenir las picaduras del mosquito es importante usar siempre repelentes e insecticidas ambientales, utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas -principalmente en actividades al aire libre-, colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de La Nación, se registró un incremento del 95 por ciento en relación a los casos reportados en los siete días previos (4.828) y ya se notificaron un total de 9.388 infecciones. De ese total, 8.504 no tienen antecedentes de viaje, 582 se encuentran en investigación y 302 fueron importados. Asimismo, se determinó que entre febrero y marzo los casos se multiplicaron generando un gran impacto y presencia en la población, con olas y dinámicas de expansión en aumento.