Saludablemente

12, Enero 2021

Cinco hábitos para romper con la adicción al celular

Pasamos casi cinco horas por día frente a una pantalla que, muchas veces, usamos sin siquiera pensarlo. Aunque parezca inofensivo, el uso excesivo del celular puede generar síntomas similares a otras adicciones. Te proponemos cinco hábitos prácticos para cortar con la dependencia digital y reconectar con vos.

Hábitos para superar adicción celular
Freepik

El celular se ha convertido en una extensión de nuestra mano, una herramienta indispensable para casi todo: trabajar, informarnos, comunicarnos, hacer compras, entretenernos… y también para distraernos de nosotros mismos. Según estadísticas recientes, las personas pasan en promedio 4 horas y 37 minutos al día frente a su celular, y lo consultan unas 58 veces diarias.

Aunque parezca exagerado hablar de “adicción”, cada vez más profesionales de la salud advierten sobre los riesgos de un uso problemático del celular, que puede generar:

Síntomas de ansiedad, soledad o depresión.

Dificultades para concentrarse y fallas en la memoria.

Trastornos del sueño.

Dolor cervical, fatiga visual y sedentarismo.

Además, al igual que otras adicciones sin sustancia, como la ludopatía, el uso compulsivo del celular puede producir dependencia, ansia y abstinencia. No es casual: muchas de las aplicaciones que usamos están diseñadas con técnicas de ludificación, es decir, incorporan dinámicas propias de los juegos para volverlas más atractivas (recompensas, likes, alertas constantes, scroll infinito).

5 hábitos para cortar con la dependencia digital

Hábitos saludables eliminar adicción celular
Reemplazar scrolleo por autocuidado y tiempo de calidad / Freepik

Superar la adicción al celular no implica eliminarlo de tu vida, sino recuperar el control sobre cómo lo usás. Estos hábitos pueden ayudarte:

Crear una “zona libre de celulares”

Designá un espacio de tu casa (una caja en la entrada, un cajón, una bandeja) para depositar el celular al llegar. Así, evitás tenerlo siempre a mano y generás una pausa entre vos y la pantalla.

Cambiar scrolleo por autocuidado

En lugar de deslizar sin fin por redes sociales, usá ese tiempo para actividades como leer, caminar, meditar, cocinar, escribir. La clave está en reemplazar, no solo en restringir.

Dormir lejos del celular

Por la noche, dejalo fuera de tu habitación, en una caja o un cajón. Así, favorecés un descanso más profundo y reparador.

Probar el batching digital

En lugar de revisar notificaciones, mensajes y correos cada pocos minutos, agrupá esas tareas en momentos específicos del día. Esto mejora la productividad y reduce la ansiedad.

Poner barreras físicas

Crear obstáculos tangibles puede ayudarte a cortar el impulso automático. Por ejemplo, en verano, nadar es una excelente opción: no solo te desconecta, sino que el agua actúa como una barrera natural.

Romper con la adicción al celular no significa vivir desconectados, sino reconectarnos con lo que verdaderamente importa: nuestras emociones, vínculos, proyectos y bienestar.

Cambiar el vínculo con el celular puede llevar tiempo, pero cada pequeño paso cuenta.

Compartilo en: