Saludablemente

12, Enero 2021

¿Sufrís de alergias?

Llega el otoño y, con este, la congestión, estornudos y picazón nasal. En esta nota, algunos datos sobre estas reacciones y consejos para combatirlas.

La llegada de temperaturas más bajas y una mayor humedad en el ambiente aumentan las posibilidades de sufrir reacciones alérgicas. Aunque no son un problema de estación, muchas alergias como la rinitis o el asma pueden empeorar durante el otoño, ya que pasemos más tiempo en ambientes cerrados, calefaccionados y con menor ventilación.

En Argentina, 1 de cada 5 personas sufre de rinitis alérgica y 1 de cada 3 no saben que la padecen, lo que aumenta la automedicación sin diagnóstico previo. Debido a esto, si tenés estornudos frecuentes, picazón de nariz, garganta y ojos, congestión nasal y lagrimeo, siempre lo recomendable es pactar una consulta con un alergista.

Ante escenarios como estos, automedicarse para tratar los síntomas puede ser riesgoso, aun si la situación parece controlada. Sin un diagnóstico certero, consumir antihistamínicos u otros medicamentos sin supervisión puede causar efectos secundarios indeseados, como somnolencia o mareos. También existe el riesgo de enmascarar problemas más graves que necesiten de otro tipo de atención o cuidados.

¿Cómo sé que es alergia y no un resfriado?

Diferenciar entre alergia y resfriado puede ser complicado, pero hay algunos aspectos clave a tener en cuenta. Los síntomas de la alergia suelen durar más tiempo y se mantienen mientras estés expuesto al alérgeno, con secreción nasal clara y acuosa. En cambio, el resfriado generalmente dura entre 3 y 10 días y presenta secreción nasal más espesa y de color amarillo o verde.

Otro factor es la fiebre y los dolores corporales: las alergias no causan estos efectos en nuestro cuerpo, mientras que los resfriados sí pueden acompañarse de estos síntomas. Además, las alergias provocan picazón y ojos rojos o llorosos, algo que no suele ocurrir con un resfriado. Los síntomas del resfriado suelen aparecer de manera gradual, mientras que las alergias comienzan de forma repentina tras la exposición al alérgeno.

“1 de cada 5 personas sufre de rinitis alérgica y 1 de cada 3 no saben que la padecen”

¿Cómo prevenir la aparición de alergias en otoño?

  • Mantener la casa ventilada y no usar la calefacción en exceso.
  • Limpiar o cambiar los filtros de la calefacción y del aire acondicionado para evitar bombear aire con polen o ácaros.
  • Aspirar las alfombras con frecuencia.
  • Lavar las sábanas con agua caliente al menos una vez a la semana.
  • Evitar peluches en las camas de niños y niñas.
  • Evitar la acumulación de hojas secas en jardines y zonas exteriores.
  • No apilar ropa mojada.
  • No comer en la cama.
  • Evitar que las mascotas suban a la cama.
Compartilo en: