12, Enero 2021
Ablutomanía: cuando la limpieza se convierte en obsesión
En una sociedad donde la higiene es clave para el bienestar, el exceso de limpieza puede pasar desapercibido como una simple precaución. Sin embargo, cuando la necesidad de lavarse las manos o bañarse se vuelve compulsiva, puede tratarse de un trastorno llamado ablutomanía.

Esta compulsión puede manifestarse como un miedo irracional a la suciedad o los gérmenes, derivando en rituales de higiene excesivos que afectan la rutina diaria. Aunque el hábito de lavarse es esencial para prevenir enfermedades, en estos casos, la conducta se convierte en una barrera para el bienestar emocional y social.
Signos de alerta
- 💧Lavado de manos o duchas excesivamente prolongadas y frecuentes.
- 🧼Uso compulsivo de jabones, desinfectantes o productos de limpieza.
- 🛁Ansiedad intensa al sentirse “sucio” o al estar en contacto con ciertos objetos o superficies.
- 🗑️Interferencia en las actividades diarias, como evitar lugares o situaciones por temor a la contaminación.
La ablutomanía suele estar vinculada con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), un cuadro en el que las obsesiones generan comportamientos repetitivos. También puede estar relacionada con episodios de ansiedad o experiencias previas, donde la limpieza se convierte en un mecanismo de control.
La pandemia de COVID-19 intensificó la preocupación por la higiene, normalizando ciertos comportamientos que antes podían considerarse extremos. El uso constante de alcohol en gel, la desinfección de objetos y el lavado frecuente de manos se convirtieron en prácticas diarias.
El exceso de higiene puede provocar efectos negativos, como irritación y daño en la piel por el uso continuo de productos de limpieza. Impacto en las relaciones sociales y laborales debido a la evitación de ciertos entornos. Estrés y fatiga mental por la imposibilidad de sentirse completamente “limpio/a”.
El equilibrio es la clave
Mantener un hábito de higiene saludable sin caer en excesos es fundamental para el bienestar integral. La clave está en encontrar un equilibrio entre la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud mental. Si creés que la limpieza ocupa un espacio desmedido en tu vida, no dudes en consultar con un profesional para recibir la orientación adecuada.
En SanCor Salud, acompañamos a nuestros lectores con información y herramientas para un bienestar integral.