Actualidad

12, Enero 2021

Habemus nueva “Ley de Alquileres”

Mediante el Decreto 553 incluido en el Boletín Oficial de hoy, el Gobierno pone a funcionar las novedosas modificaciones a la normativa que regula la oferta de alquileres en todo el país.

Luego del debate que se dio estas últimas semanas en los dos recintos legislativos nacionales, el Poder Ejecutivo dio el paso legal que pone en marcha la nueva regulación. Con los cambios, se busca brindar seguridad a millones de inquilinos que han estado solicitando durante años una solución a los problemas de vivienda, que se han visto incentivados por la delicada situación económica que atraviesa el país.

El decreto, que introduce modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, fue suscrito por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, así como por los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Economía, Sergio Massa. Se anticipa que una vez promulgada, la normativa estará en efecto este mismo mes o al comienzo de noviembre.

Con la nueva legislación, se persigue poner fin a una práctica que se ha vuelto común en los últimos meses: los alquileres en dólares. La normativa establece de forma clara que el precio de los alquileres debe expresarse en moneda nacional, y la publicidad de propiedades para alquilar no podrá hacer mención de otra divisa que no sea el peso argentino.

En lo que respecta a la actualización de los alquileres, se introduce un cambio significativo. A diferencia de la ley anterior, que permitía un único ajuste anual, la reforma dispone que las actualizaciones se llevarán a cabo cada seis meses. En consecuencia, los inquilinos pueden anticipar dos incrementos de precio al año en lugar de uno.

Para establecer los incrementos se utilizará como base el coeficiente “Casa Propia”, que es empleado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Esta fórmula utiliza el indicador más bajo entre el promedio de la variación salarial anual y el promedio de la inflación durante el mismo periodo. Además, introduce un Coeficiente de Variación Salarial (CVS) con un factor de 0,9, lo que implica que solo se considerará el 90% del promedio de la variación salarial.

Este enfoque, basado en el promedio de los últimos doce meses en la variación salarial, fomenta una mayor estabilidad en la actualización de los alquileres, disminuyendo el impacto de eventos aislados en la evolución de los salarios. Estos ajustes representan un enfoque más justo y previsible en la actualización de los alquileres en Argentina.

Para más información, se puede acceder al sitio web del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

Compartilo en: